
LOS INTERVALOS
La distancia que separa dos sostenidos se llama “INTERVALO”.
Los
intervalos se miden por el número de grados que contienen, incluyendo
el sonido grave y el agudo. El número de grados está expresado por el
nombre del intervalo, así:
Intervalo de tercera, Do – Mi.
En
la teoría musical, los intervalos se miden contando la nota de la cual
se parte, y, a la cual se llega. En la escala de Do, por ejemplo,
podremos encontrar los intervalos:
· De segunda, Do-Re
· De tercera, Do-Mi
· De cuarta, Do-Fa
· De quinta, Do-Sol
· De sexta, Do-La
· De séptima, Do-Si
· De octava, Do al Do de la octava superior
Dicho
de otra manera, un intervalo de Do a Sol, es un intervalo de quinta; ya
que se cuentan en éste, cinco notas: Do, Re, Mi, Fa, Sol.
El intervalo entre una nota y sí misma, no se llama “de
primera”, sino unísono. También se pueden encontrar otros intervalos
más allá de la octava. Los más habituales son los de novena, décima,
undécima y decimotercera.
Los
intervalos pueden ser mayores o menores. En la escala de Do encontramos
los intervalos Do-Mi y Mi-Sol; ambos son de tercera. Sin embargo, al
oído suenan muy diferentes. La razón es porque en el primer caso hay
cuatro semitonos entre las notas, y en el segundo, solamente hay tres.
Por esta razón el primer intervalo se define como de tercera mayor; y el
segundo, de tercera menor. Además de esto un intervalo puede ser
excedente cuando es más que mayor, o disminuido, si es menos que menor.
ARMADURAS DE LA CLAVE CON SOSTENIDOS
Al
principio de todo canto o trozo de música, en seguida después de la
clave de Sol o de Fa, puede notarse un conjunto de bemoles, o de
sostenidos. Este conjunto está presentado como “alteraciones fijas” que
forman la armadura del trozo musical, y están en vigencia para todo el
canto o composición musical. Esto se llama: “ARMADURA DE LA CLAVE”.
El siguiente cuadro nos ayudará a conocer en qué tono está escrito un canto:
Nombre Cuantos Cuales son
Armadura Accidentales
Do Ninguno
Sol Tiene 1 # Fa #
Re Tiene 2 # Fa y Do #
La Tiene 3 # Fa, Do y Sol #
Mi Tiene 4 # Fa, Do, Sol y Re #
Si Tiene 5 # Fa, Do, Sol, Re y La #
Fa # Tiene 6 # Fa, Do, Sol, Re, La y Mi #
|
Trátese de comprender y memorizar lo que esto significa, para una mejor aplicación.
La
armadura con sus accidentales correspondientes se encuentra a lado de
la clave do Sol o de Fa, al principio de cada composición musical, lo
cual nos indica el tono, en el cual está escrito dicho canto:
1 # 2 # 3 # 4 # 5 # 6 #
Sol
|
Re
|
La
|
Mi
|
Si
|
Fa #
|
¿Ha comprendido lo anterior? Si no, sígalo intentando.
ARMADURAS DE LA CLAVE CON BEMOLES
En
el tema anterior conocimos las armaduras de la clave con sostenidos.
Ahora nos es necesario conocer también, las armaduras de la clave con
bemoles. Veamos lo que sigue:
1 b 2 b 3b 4 b 5 b 6 b
Fa
|
Si b
|
Mi b
|
La b
|
Re b
|
Sol b
|
Las
armaduras con bemoles al igual que los sostenidos, se hallan al lado de
la clave de Sol o de Fa; es decir, al principio de cada composición
musical.
Para relacionar las armaduras hacemos lo siguiente:
Un canto que está escrito en armadura de:
3 # puede tocarse en 4 b (La b)
4 # puede tocarse en 3 b (Mi b)
2 # puede tocarse en 5 b (Re b)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario