PORTILLOS DOCTRINALES
Amós 9: 11.
Al
hablar de “portillos doctrinales” me refiero a los medios que
sensibilizan la convicción de nuestra fe, permitiendo así, un deterioro
doctrinal dentro del pueblo de Dios. Nosotros sabemos que la mejor
doctrina que existe es la doctrina bíblica, la cual el cristiano debe
sondear con paciencia y afán para poder descubrir la verdad; no
olvidemos que el propósito del que estudia la Biblia, no debe ser el de
descubrir lo que ella dice, sino lo que en verdad nos quiere decir. Dos
palabras griegas nos ayudan a entender lo anterior: “logos” es la
palabra hablada
(Lo
que la Biblia dice); "rema" es la palabra especifica (Lo que la Biblia
quiere decir). Si queremos vivir de acuerdo a la doctrina bíblica, es
nuestro deber y obligación descubrir la palabra especifica.
En relación al pensamiento clave, he querido extraer cuatro portillos doctrinales, los cuales me detengo a describir:
I -Uno de éstos, es el legalismo.
A
-No siempre los cambios son necesarios; pero a veces sí. No obstante
las personas legalistas, no comparten esa idea; son en absoluto
contrarios a los cambios, aun cuando éstos traigan buenos resultados.
B
-Las personas legalistas se basan en conceptos obsoletos, no importando
cuales sean los resultados. Sean triunfos o fracasos, siempre tienen
una “justa explicación”.
C -El legalismo se ampara en la rutina, sin importar cuales sean los supuestos resultados.
II -En segundo lugar, está el fanatismo.
A -El fanatismo no admite sugerencias; lo que cree, lo sostiene ciegamente tenga o no la tazón
B
-El fanatismo considera todo lo nuevo como algo inútil. Hay personas
que dicen: “en mi tiempo las cosas eran buenas; pero ahora qué...” si
nos damos cuenta, el bien siempre ha existido, pero también el mal.
C
-También el fanatismo cierra los ojos ante otras novedades: la música
por ejemplo, la literatura, la liturgia y normas culturales. Estos son
aspectos importantes, que tienen que ver con el ámbito social que se
vive en nuestro tiempo.
III -En tercer lugar, está el neo pentecostalismo.
A
-El neo pentecostalismo espiritualiza algunas prácticas humanas tales
como la danza, la restauración de la alabanza, la motivación por medio
de animadores y otras.
B
-Este, es el creador de estrategias supersticiosas; tales como votar a
la gente en la oración, ungir a los enfermos con el “aceite de Israel”
(en esto, me refiero a quienes no oran por un enfermo, si no tienen
aceite para ungirlo; sin embargo de ser posible la unción, tampoco es
pecado), quemar sus pecados escritos en un papel y otras.
C -También el neo pentecostalismo manipula la cons-ciencia humana, provocando una serie de sugestiones y éxtasis repentinos.
IV –En último lugar, está el libertinaje.
A -Este, minimiza los compromisos de la vida cristiana.
B -También, pervierte la sana interpretación de la Biblia, dándole un significado falso y diferente al verdadero.
C -Además, el libertinaje aleja al cristiano de la sana doctrina, la cual es capaz de conducirlo a toda verdad.
Estos
cuatro portillos son fatales en la vida cristiana. Los cristianos que
siguen estas tendencias, no son celosos de la obra de Dios, como algunos
piensan; sino más bien, actúan con egoísmo y exuberancia, queriendo
forzar la “verdad” o el perfeccionismo. Son como dice San Pablo:
“inexcusables, pues en lo que juzgan a otros, se condenan a sí mismos”
(Romanos 2: 1).
Pero
nosotros hemos sido llamados para bendición y para engrandecer el reino
de Dios; procuremos por lo tanto, que esta sea nuestra intención.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario